
RESULTADOS Convocatoria de Investigación en Verano 2021
A continuación se enlistan los beneficiarios y proyectos por división.
División de Ciencia, Arte y Tecnología
Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad
Dr. José Alberto Gallardo Cruz. Elaboración y envío de un manuscrito sobre la armonización de definiciones y métodos para medir la deforestación.
Física y Matemáticas
Dra. Carla Victoria Valencia Negrete. Aplicación del criterio de Oleinik al estudio de una capa límite compresible.
Dra. Alma Rocío Sagaceta Mejía. Machine Learning aplicado al mercado de valores para mercados emergentes.
Dra. Cristina Barrera Oropeza. Consolidación del Laboratorio de desarrollo de detectores RPC de Muones de la Ibero.
Ingeniería Química, Industrial y de Alimentos.
Dr. Iván Rafael Parada Quevedo. Metodología sustentable para la encapsulación de fertilizantes nitrogenados utilizando biopolímeros extraídos de sargazo proveniente del Caribe Mexicano.
División de Estudios Sociales
Ciencias sociales y políticas.
Dr. Alessandro Questa Rebolledo. Otros chamanismos. Danzas masewal en México como holografías socio-ambientales.
Derecho
Dr. Giovanni Azael Figueroa Mejía. Influjos de la normativa, la jurisprudencia y la doctrina en las reformas a la Constitución mexicana (1921-2021).
Estudios internacionales.
Dr. Javier Urbano Reyes. Continuidad y nuevos patrones de movilidad migratoria en Centroamérica. Un acercamiento a la generación Post-Mitch.
Psicología.
Dr. Mario Humberto Buenrostro Jáuregui. Neurogénesis adulta: una historia más allá de la zona subventricular y el hipocampo.
Salud.
Dra. Mónica Montserrat Ancira Moreno. Determinación de indicadores de nutrición materno-infantil en México: insumos para la Fase 3 del Observatorio Materno Infantil (OMI).
Mtra. Miriam Teresa López Teros. Capacidad predictiva de indicadores de composición corporal para fragilidad y discapacidad física, calidad de vida en la población de adultos mayores.
Dr. Óscar Carrasco Rosas. Capacidad predictiva del ángulo de fase, el índice de masa muscular esquelética y el porcentaje de grasa mediante bioimpedancia eléctrica para mortalidad, severidad de la enfermedad y mayor estancia hospitalaria en pacientes hospitalizados por neumonía por SARS-CoV-2 en el Hospital General de Pénjamo, Guanajuato, México.
División de Humanidades y Comunicación
Se recibió un proyecto pero al no cumplir con los requisitos de la convocatoria, no fue seleccionado.
División de Investigación y Posgrado.
No se recibieron solicitudes.
¡Felicitamos a las y los investigadores por su propuestas y les deseamos éxito en el desarrollo de las mismas!