La IBERO invita al curso Markdown que impartirá el Dr Juan Castillo de la Universidad de Chile

La IBERO invita al curso Markdown que impartirá el Dr Juan Castillo de la Universidad de Chile

Wednesday 11 De August De 2021
Brenda Macías/DInvP

Con el objetivo de abrir un debate respecto a la difusión abierta del conocimiento científico y para practicar otras formas de generar contenidos destinados a leerse en una pantalla y no en papel, la División de Investigación y Posgrado invita al curso "Markdown" que impartirá el Dr. Juan Carlos Castillo, investigador de la Universidad de Chile.

Markdown es una forma de escritura de texto simple que se concentra en el contenido y no en el formato. El sistema Markdown tiene menos marcas de edición en contraste con Latex o Word, explicó el Dr. Juan Carlos Castillo en un video publicado en el Canal de YouTube de la División de Investigación y Posgrado de la IBERO.

El uso expandido de Word encuadra a quien escribe a concentrarse en las marcas de textos y al mismo tiempo en el formato, lo que provoca ciclos deficientes y extenso de trabajo, expuso el académico.

El sistema Latex, otro desarrollo de composición de textos, se usa en las áreas de física y matemáticas para generar documentos en PDF, en cambio Markdown se enfoca en el lenguaje HTML o formato web, detalló el profesor en entrevista.

En el curso, el especialista en ciencias de la información, expondrá las ventajas y desventajas del lenguaje Markdown con respecto a otros. Además, buscará generar la discusión sobre el funcionamiento monopólico y cerrado de software de pago que ha obstaculizado la ciencia abierta y colaborativa.

El modelo actual de generación de conocimiento científico toma como base el formato de papel cuando vemos que la tendencia es la presentación de contenidos en pantallas, adelantó el académico, quien desde hace tiempo dejó Windows para pasar al sistema Linux, ejemplo de código abierto.

Inscripciones

Curso:  “Markdown y herramientas de escritura académica para Ciencias Sociales y Humanidades (versionamiento, referencias, repositorios y generación de documentos pdf/HTML)”.

Fechas de realización del curso: 16, 18, 20, 23 y 25 de agosto.  

Horario: 13 a 15 hrs.  

Link de inscripción: https://ibero.zoom.us/meeting/register/tJYoceyqqD4jE9P1azrN6lkfY7PEdmmQTolR