
Inflación disparada, tasas de interés a la alza, cuesta de enero... ¿Qué hacer?
La inflación es el incremento generalizado de los precios a bienes y servicios. De acuerdo con datos del INEGI, a noviembre de 2021, la inflación se ubicó en 7.4 % en términos anuales. Este dato superó lo que se había prospectado a inicios del año. Esta tendencia a la alza de la inflación no solo está afectando a México sino a todas las economías del mundo a cansecuencia de la pandemia por COVID19, detalló Irving Rosales, director del Departamento de Economía de la IBERO. El académico explicó en una videocolumna publicada en el canal de YouTube de la División de Investigación y Posgrado que la inflación se elevó a niveles no registrados desde el año 2001 por tres efectos principales: Externos, por las medidas de confinamiento que interrumpieron las cadenas productivas a nivel global en 2020. Internos, por el aumento en el costo de los energéticos y precios controlados por el gobierno de México. El efecto base. El país registró una inflación de 3.3%, a noviembre de 2020, el llamado porcentaje base, muy bajo en comparación con 2021.