Con fake news, adeptos a VOX buscan frenar logros feministas
Perfiles de Facebook cercanos al partido VOX de España crean contenido en redes sociales caracterizado por el odio y el miedo hacia el movimiento feminista. Esta estrategia acompaña la agenda del partido ultraderechista que busca reformar las políticas públicas que atienden la violencia de género.
Así lo expuso la Dra. Helena Varela, coordinadora del Doctorado en Estudios Críticos de Género de la IBERO, al presentar los resultados preliminares de una investigación titulada Hombres buenos’ vs ‘feminazis’: estrategias para construir el discurso antifeminista en las redes sociales.
La desinformación podría impactar en las políticas públicas que atienden la violencia de género en España si no se crean mecanismos para detectar las noticias falsas y detener su penetración en la audiencia que, incluso, no simpatiza con el partido VOX, arguyó la académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO en un video publicado en el canal de YouTube de la División de Investigación y Posgrado.
La investigación, realizada desde el paradigma de los estudio de género, analiza el contenido en FB proveniente de perfiles de la red social, simpatizantes del partido VOX de España, en dos momentos: el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, del 25 de noviembre del año 2019, y el Día Internacional de la Mujeres, del 8 de marzo de 2020.
Con la técnica de la observación no participante y el análisis del discurso, la politóloga de la IBERO abrió un perfil de Facebook para seguir a algunos simpatizantes del partido VOX de España. Durante el periodo de observación, la doctora pudo recuperar el contenido de 250 perfiles, de 4 mil publicaciones distintas, que cuestionaban al movimiento feminista. Estos perfiles son cercanos o afines a los círculos de VOX, precisó la investigadora.
Los posteos diferenciaban lo que es el 'buen feminismo' de las simpatizantes de Vox que son moderadas y buscan la igualdad entre hombres y mujeres, y el 'mal feminismo', el cual es considerado como una "distopía, un movimiento perverso y totalitario que pone en peligro el orden existente"; es radical, porque destruye el patrimonio, porque es contestatario, violento, abyecto y odia a los hombres, relató la académica, quien encontró que las y los simpatizantes estudiados están dedicados a crear narrativas dictotómicas y maniqueas.
"El propio partido VOX se cuestiona al feminismo que llama radical y genera una imagen entre las 'buenas feministas' que son aquellas que sí se preocupan por las personas. El partido construye a las mujeres feministas como aquellas que creen que todo es cuestión de voluntad y de 'echarle ganas' y demerita a los movimientos feministas que reivindican las desigualdades de fondo que hay en el sistema".
Los perfiles de Facebook observados en los periodos de tiempo propuestos por la investigación cualitativa de la Dra. Varela Guinot compartían noticias sacadas de contexto, informaciones de otro tiempo que se tomaban como noticias nuevas, bulos y mensajes de odio con la intención de provocar miedo, arguyó.
El contenido que compartían los perfiles de Facebook, cercanos al partido VOX de España, tenía la intención de provocar miedo, otras emociones negativas en la audiencia, la polarización, la descalificación del movimiento feminista y no estaba apegado a los hechos ni a noticias recientes. A esta era se le llama 'postverdad', es decir, un tiempo donde los hechos no importan, lo que importa son la emociones que generan las noticias. La teoría de Roozenbeek y Van der Linden (2019) reporta el avance de más tácticas de la desinformación o la creación de fake news.
El contenido dibuja a los hombres cómo víctimas de las mujeres 'feministas radicales' que incluso son consideradas culpables de algunos suicidios. El contenido no suele criticar al patriarcado como paraguas de todas las violencias, refirió la académica.
Sin embargo, las noticias que se refieren a agresiones de hombres contra mujeres reportan que no están involucrados hombres blancos, sino migrantes: hombres latinos, musulmanes y negros para marcar que la violencias vienen de otro lado sin tomar una postura autocrítica.
La Dra. Helena Varela es licenciada en Geografía e Historia con especialidad en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid, maestra en Ciencias Sociales por el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones y doctora en Ciencia Política, Sociología y Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid.