
¿Cómo la ciencia de datos contribuye a la transición energética?
Un camino para solventar la necesidad energética es la generación de energía alternativa. Por ejemplo, México es ideal para la energía solar. Las tecnologías en energía renovable están en desarrollo, pero faltan acciones y voluntad política para promover el cambio de paradigma, arguyó el investigador Jorge González Ordiano, del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación de la IBERO.
Mediante un video publicado en el canal de YouTube de la División de Investigación y Posgrado, el académico busca generar conciencia sobre los efectos negativos que trae el cambio climático, un problema que ha sido generado por el consumo indiscriminado de los recursos naturales.
Por la volatilidad de la energía renovable, su generación no puede controlarse de manera artificial porque depende de la estabilidad o la inestabilidad del clima. La transición energética trae consigo retos y desafíos interdisciplinarios, destacó el profesor.
La ciencia de datos ofrece información que podría contribuir para que los estudios en ingeniería para la innovación produzcan modelos matemáticos que ayuden a pronosticar un valor futuro de generación, de demanda y de incertidumbre energética, subrayó.
En otras palabras, la ciencia de datos contribuye en la creación de estrategias que conduzcan a la humanidad hacia la transición energética y en mitigar los daños que produce el cambio climático. La tendencia sugiere que es urgente moderar el consumo en todas las áreas de la vida, en especial en el tema energético. Por esto, es importante limitar el uso de combustibles fósiles o productos que generan gases de efecto invernadero.
Un tema muy actual y de preocupación es ¿qué pasará cuando se haga un uso masivo de coches eléctricos y qué se hará para no saturar la red eléctrica? ¿Qué se hará para no devastar a las comunidades cuando sea necesario extraer litio con el que se hacen las baterías?, cuestionó el académico.
El Dr. Jorge González Ordiano es parte de El Dr. Jorge González Ordiano es parte del Grupo de Ciencia de Datos del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación.