
Bitácoras de Pandemia favorece la construcción de comunidad
Estudiantes de Posgrado de la Universidad Iberoamericana presentaron resultados del ejercicio de narrativas y memorias "Bitácoras de Pandemia" que favorece el intercambio de experiencias y la construcción de comunidad ante la emergencia sanitaria por la Covid-19.
El pasado 13 de marzo de 2020 la IBERO cerró sus puertas para comenzar la cuarentena en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia "Quédate en Casa" con el objetivo de frenar el avance de la pandemia de Covid-19. Lo que se creía que iba a durar algunos días se ha prolongado más de un año. Ante este hecho, la División de Investigación y Posgrado convocó al estudiantado a participar en el ejercicio de memoria colectiva "Bitácoras de Cuarentena" que se renovó en "Bitácoras de Pandemia".
Con un conversatorio y ceremonia simbólica vía Zoom, la División de Investigación y Posgrado y estudiantes presentaron nuevos resultados del ejercicio de narrativa, fotografía, video y podcast "Bitácoras de Pandemia, a fin de generar una memoria histórica y etnográfica de estos tiempos pandémicos.
¿Cómo cambió tu cotidianidad a partir del confinamiento?, ¿Cuáles ámbitos (afectivo, emocional, laboral, académico) de tu vida fueron trastocados? ¿De qué manera?, ¿Cómo reorganizaste tu espacio, tus formas de comunicación, tus necesidades básicas de sustento?, con estas y otras preguntas detonadoras, estudiantes de Posgrado de la IBERO participan en el ejercicio de memoria y reflexión "Bitácoras de Pandemia" que se encuentra en: https://bit.ly/340T6BY
En la ceremonia que también fungió como ejercicio catártico, se guardó un minuto de silencio en memoria del estudiante Alan Milla Raffoul, de la Maestría en Sociología, y se entregaron reconocimientos virtuales a las y los estudiantes de posgrado que mantienen activo el proyecto.
Las y los estudiantes explicaron a la audiencia lo que significó padecer y sobrevivir a la enfermedad Covid 19, nos aproximaron a entender lo que significa perder a familiares, amigos y profesores por la enfermedad que hasta mayo de 2021, según la Universidad John Hopkins, registró más de 3 millones de fallecimientos a nivel mundial.
En los archivos fotográficos publicados en el blog de "Bitácoras de Pandemia", se tiene un foco especial por la transformación de los espacios dentro del hogar, comedores que ahora son oficinas, jardines que ahora son huertos, vecinos que ahora son amigas y amigos.
En cuanto a los textos, los temas que sobresalen son incertidumbre, ansiedad, paciencia, confinamiento, resistencia al encierro, cansancio generalizado, historias sobre la enfermedad COVID-19, pérdidas familiares y de personas cercanas, y ansiedad por el futuro.
Hasta el mes de mayo de 2021, se han recabado 23 textos, un video, un gif, dos collages, una pintura y cinco secuencias fotográficas estudiantes de posgrados como Antropología Social, Comunicación, Nutriología Aplicada, Estudios de Arte, entre otros.
En la ceremonia también participaron estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana que mantienen un proyecto similar de fotografía etnográfica.
Fotoetnogragías de la Pandemia de Oswald Castillo Mendoza: https://bit.ly/3v1xoK0
Fotoetnografías de la Pandemia de Mariana Hernández Martínez http://www.fotoetnografiasdelapandemia.com/fotoetnografia-del-amor/
La convocatoria a participar en "Bitácoras de Pandemia" seguirá activa hasta que no se regrese a la presencialidad. Mientras llega el momento del retorno y para conservar el material recabado, la División de Investigación y Posgrado planea la construcción de una página web.