LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

ACERCA DE

El Consejo de Investigación es un órgano colegiado responsable de asesorar a la Dirección de Investigación y, en su caso a la Vicerrectoría Académica y a la Rectoría, en la formulación de políticas y en la toma de decisiones sobre asuntos vinculados con la investigación en la Universidad.

Busqueda avanzada


Calidad y equidad en la educación básica.

Las investigaciones adscritas a esta línea están orientada a examinar el comportamiento del sistema educativo desde un punto de vista sistémico con el propósito de conocer la medida en la cual los resultados académicos, sociales, culturales y económicos de la educación formal que se imparte en nuestro país se aproximan n a los requerimientos de un paradigma multifactorial que distingue la siguientes dimensiones: relevancia, eficacia, eficiencia, pertinencia y abatimiento de las desigualdades socioeconómicas.

Participantes de la línea
Diego Juárez Bolaños

Diego Juárez Bolaños

INIDE
Proyectos relacionados

Acompañamiento metodológico para la formulación del Programa Nacional de Evaluación y Mejora Educativa sobre Educación Multigrado.

Participantes del proyecto

Asesoría para fortalecer el Modelo ABCD desde la perspectiva de su aporte al multigrado.

Participantes del proyecto

Estudio de impacto de los graduados de la Universidad EARTH en Colombia Ecuador y Bolivia.

Participantes del proyecto

" Estudio de impacto de los graduados de la Universidad EARTH en Haití. "

Participantes del proyecto

El éxito escolar de alumnos en condiciones adversas. Historias de vida y trayectorias escolares de hijos de jornaleros agrícolas migrantes.

Participantes del proyecto

Calidad y equidad en la educación superior

Línea de investigación de INIDE

Responsable de la línea
Marisol Silva Laya

Marisol Silva Laya

INIDE
Proyectos relacionados

Equidad en una universidad de elite.

Participantes del proyecto

Comunicación y crítica de la cultura

Estudio de la comunicación en el amplio contexto de cultura. Interesa analizar la problemática de la comunicación en relación al poder, la ideología, la imagen, las nuevas narrativas audiovisuales, el discurso, las identidades, el cuerpo, el espacio, las representaciones, imaginarios y las prácticas sociales.

Proyectos relacionados

Las mutaciones del cuerpo: biocapitalismo, cultura mediática y representación corporal.

Participantes del proyecto

Género y labor en la historia de la computación en México

Participantes del proyecto

Comunicación y cultura política

Analizar las formas de intervención de los lenguajes simbólicos y las culturas en la constitución del sistema político y sus actores, así como la consecuente formación y deformación del poder y la sociedad. Lo anterior con el fin de producir conocimiento original en los diversos ámbitos de la comunicación, la política y la cultura cívica.

Proyectos relacionados

Modelo teórico de la Teoría del Encuadre: pruebas de observatorio de tendencias informativas en México.

Participantes del proyecto

Subjetividad y representación: nuevas generaciones en México delante y detrás del espejo.

Participantes del proyecto

Construcción del significado en objetos culturales, teoría, texturas, textualidades y teatralidad

Abordar intrdisciplinarmente objetos culturales (textos, obra plástica, espectáculos, etc.), con el propósito de  analizar su entretejido, desde la teoría de la textualidad, con otras textualidades para crear una textura significativa que da cuenta de los fenómenos sociales y culturales, y genera una mirada crítica sobre ellos.

Proyectos relacionados

Justicia y teatro: entre anaesthesis y aesthesis.

Participantes del proyecto