El Consejo de Investigación es un órgano colegiado responsable de asesorar a la Dirección de Investigación y, en su caso a la Vicerrectoría Académica y a la Rectoría, en la formulación de políticas y en la toma de decisiones sobre asuntos vinculados con la investigación en la Universidad.
Determinantes espaciales de la salud y la nutrición.
Mapear la relación y las consecuencias entre las características de un entorno y los resultados en salud y nutrición.
Los efectos de la intimidación en el acceso a los Servicios de Salud y el apoyo social entre los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Participantes del proyecto
Caterina García Appendini
EQUIDE
Efecto de la Movilidad Social en la funcionalidad de los Adultos Mayores.
Participantes del proyecto
Caterina García Appendini
EQUIDE
Comparación de la calidad de las escalas de inseguridad alimentaria y su impacto en la prevalencia.
Participantes del proyecto
Pablo Gaitan Rossi
EQUIDE
Tendencias en la prevalencia de obsesidad en niños y adolescentes mexicanos por posición socioeconómica: Aprendizaje para política pública.
Participantes del proyecto
Mireya Vilar Compte
EQUIDE
Movilidad Social y Salud.
Participantes del proyecto
Mireya Vilar Compte
EQUIDE
Antropometría y trayectoria de vida.
Participantes del proyecto
Mireya Vilar Compte
EQUIDE
Pesca artesanal e indicadores de nutrición.
Participantes del proyecto
Mireya Vilar Compte
EQUIDE
Inequidades en lactancia materna.
Participantes del proyecto
Mireya Vilar Compte
EQUIDE
Evaluación de la estrategia integral de atención a la nutrición.
Participantes del proyecto
Mireya Vilar Compte
EQUIDE
Determinantes tempranos de la vida y sus efectos en las trayectorias futuras.
Estudiar el efecto de determinantes tempranos de la vida (iniciando desde la concepción y hasta los 8 años), sobre las trayectorias futuras de los individuos y las comunidades.
Estudio histórico-científico de un texto de Maurolico.
Participantes del proyecto
Edmundo Palacios Pastrana
Física y Matemáticas
Enseñanza de las matemáticas en la era del hipertexto. El uso exhaustivo de los medios informáticos, de la comunicación hombre – máquina para desarrollar capacidades cognitivas en individuos con formaciones diversas.
Participantes del proyecto
Edmundo Palacios Pastrana
Física y Matemáticas
Diseño e implantación de una metodología para el establecimiento del índice mexicano de satisfacción del usuario de programas sociales
Diseñar y aplicar una metodología para obtener un índice nacional sobre la satisfacción de los beneficiarios de los programas sociales mexicanos.