
Sergio Rodríguez Blanco
SNI I
- Comunicación
Escritor de no ficción (ensayista, periodista, cronista y crítico) así como traductor e intérprete italiano-español. Ha publicado más de mil artículos. Sus áreas de expertise son el arte contemporáneo, el periodismo narrativo, la crítica literaria en español e italiano, el estudio de la escritura y la nonfiction novel. En 2009 recibió el Premio Nacional Bellas Artes de Literatura para crítica de artes plásticas. Ha publicado el libro “Alegorías capilares” (Trilce Ediciones, 2011). Colabora actualmente con el periódico Reforma, la revista Gatopardo, Nexos, Chilango y El Malpensante (Colombia). Estudió la Licenciatura en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid con una beca para periodismo y literatura en la Università degli Studi di Siena. Estudió la Maestría en Estudios Avanzados de América Latina en la Universidad Complutense de Madrid, la Maestría en Historia del Arte en la UNAM (México) donde se tituló con mención honorífica. Estudió el Doctorado en Historia del Arte en la UNA y realizó una estancia de investigación doctoral en la New York University (2012).
Clases que imparte
Posgrados a los que pertenece
Líneas de investigación
Periodismo, Tecnología y Transformaciones Sociales
|
Publicaciones
Portada | Tipo de publicación | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Artículo |
Rodríguez-Blanco, S., & Andrade, L. (2020). “Del narco a la víctima: la nueva narrativa hegemónica del conflicto armado en Colombia a través del cómic de no ficción”. Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, 12(1), 119-147. |
![]() |
Artículo |
Rodríguez-Blanco, S. y Mastrogiovanni, F. (2018) “Narrativas hegemónicas de la violencia. El crimen organizado y el narcotráfico entre el periodismo y las ficciones televisivas”. Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 58, 89-104, |
![]() |
Libro |
Rodríguez-Blanco, S. (2019) Ojos herejes. Crónicas sobre la belleza para lectores rebeldes, México, Debate y Universidad Iberoamericana. ISBN: 978-607-318-256-0. |
![]() |
Libro |
Rodríguez-Blanco, S. (2011) Alegorías capilares, México, Trilce Ediciones y Universidad Autónoma de Nuevo León. ISBN: 978-607-7663-25-6. |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S (2020), “Fotografía documental en México en la era digital: una propuesta para trabajar con cerebro de artista y ojos de cronista”, en Portillo, M. y Palacios, J. (coords.) Comunicación y cultura. Perspectivas para la reconfiguración de identidades, nuevas disputas por el poder, consumos e industrias culturales en tiempos de convergencia digital (pp. 133-146). México, Universidad Iberoamericana, ISBN: 978-607-417-662-9 http://enlinea.uia.mx/libreriavirtual/detalle.cfm?clave=COM0081&tipoPublicacion=LIBRO |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S. (2020), “The Queen Without Kingdom: Vulnerability, Martyrization, Monolingualism and Injury Toward a Quechua-Speaking Woman Imprisoned in Argentina (in a Literary Journalism Piece)”, en Harmes, M, The Palgrave Handbook of Incarceration in Popular Culture (pp. 319-330). Cham, Switzerland, Palgrave Macmillan. ISBN 978-3-030-36059-7 |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S. (2020), “Yalitza Aparicio: la Cenicienta mixteca. Narrativas transmedia y lógicas hegemónicas de viralización”, en Ángel J. y Buj. J (coords), Exclusión y deriva. Dinámicas fronterizas de la digitalidad (pp. 99-124), México, Taurus y Universidad Iberoamericana. ISBN: 978-607-319-006-0 https://www.fundaciontelefonica.com.mx/cultura_digital/publicaciones/exclusion-y-deriva/700/ |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S. y Cárdenas-Hernández, D. (2020), “The Impact of Social Media in Lifestyle Journalism in Mexico. Serving citizens versus creating consumers” en Vodanovic, Lucía, Lifestyle Journalism. Social Media, Consumption and Experience (pp. 77-88), London and New York, Routledge. ISBN: 978-081-535-797-1 |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S. y Mastrogiovanni, F. (2019) “El cadáver narrado y fotografiado. Una relectura de la violencia en México más allá del narcotráfico y del Estado fallido”, en Pereira, J.M. (ed), Buen vivir, cuidado de la casa común y reconciliación (pp. 113-130), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana / UNESCO. ISBN: 978-958-781-326-5 |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S (2019) “La fantasía de la big picture (o la composición como agencia)”, en Arau, S. Territorios, México, Sexto Piso, pp. 93-100. ISBN: 978-607-8619-29-0 y 978-607-97087-8-8 |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S. (2019) “Daniel Lezama y la mancha en la mirada”, en Perea, H. (comp), El ensayo. Núm 1. (pp. 217-234), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura. ISBN: 978-607-30-2190-6 http://www.literatura.unam.mx/index.php/colecciones/el-ensayo |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S. (2019), “La reina sin reino. Vulnerabilidad, martirización, monolingüismo y despertar injurioso de una mujer quechuahablante a través de una pieza de periodismo narrativo”, en Barrios, J.L. y Buj J., Gramáticas de la Injuria, México, Universidad Iberoamericana. https://enlinea.uia.mx/libreriavirtual/detalle.cfm?clave=LET0139&tipoPublicacion=LIBRO |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S. (2017) “El periodismo cultural y la cómoda jaula de la cultura institucionalizada. Por un periodismo crítico ante la narrativa hegemónica”, en Ángel, Johanna (Coord). Cultura y comunicación. Acercamientos críticos, narrativos y analíticos, (pp. 111-140), México, Secretaría de Cultura, Col. Intersecciones, ISBN 978-607-745-728-2 |
![]() |
Capítulo de libro |
Rodríguez-Blanco, S. (2017) “Teoría crítica y arte contemporáneo. El arte contemporáneo hacia un desencantamiento del espectáculo”, en Mier Raymundo y Polidori Ambra (Eds), Nicth für Immer! (¡No para siempre!). Introducción al pensamiento crítico y la Teoría crítica frankfurtiana, (pp. 573-591) México, Gedisa y Universidad Autónoma Metropolitana, ISBN Gedisa 978-84-16919-46-8; ISBN UAM 978-607-28-1056-3 |