
Alejandro Anaya Muñoz
SNI III
Vicerrector Académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Maestro en Teoría y Práctica de los Derechos Humanos y Doctor en Gobierno por la Universidad de Essex, Inglaterra. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III). Ha sido profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Fue coordinador del Programa de Derechos Humanos y director del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, además de director de la sede Región Centro del CIDE. Sus libros más recientes son: "La agenda internacional de México. Asuntos ineludibles", coeditado con Guadalupe González y María Celia Toro (Ciudad de México, El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica, 2022) y Human Rights Crisis in Mexico, coeditado con Barbara Frey (Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2019).
Publicaciones
Portada | Tipo de publicación | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Artículo |
Alejandro Anaya-Muñoz and Amanda Murdie, “The Will and the Way: How State Capacity and Willingness Jointly Affect Human Rights Improvement ”, Human Rights Review , 2021, https://doi.org/10.1007/s12142-021-00636-y |
![]() |
Artículo |
Alejandro Anaya- Muñoz “Bringing Willingness Back in: State Capacities and theHuman Rights Compliance Deficit in Mexico”, Human Rights Quarterly , Vol. 41, No.2, 2019, pp. 441-464. https://doi.org/10.1353/hrq.2019.0033 |
![]() |
Artículo |
Alejandro Anaya- Muñoz “International human rights regimes in Latin America: Thecommitment and compliance gap”, Rivista Italiana di Sociologia , 2018, Vol. 9, No. 17. Ver artículo |
![]() |
Artículo |
Alejandro Anaya- Muñoz, “International human rights regimes. A matrix for their analysis and classification”, SUR International Journal of Human Rights , 2018, No. 25 https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3106700 |
![]() |
Artículo |
Alejandro Anaya-Muñoz, Héctor Nuñez and Aldo F. Ponce, “Setting the agenda: Social influence in the effects of the Human Rights Committee in Latin America and Central and Eastern Europe”, Journal of Human Rights , Vol. 17, No. 2 2018, pp. 229-244. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14754835.2017.1332520?journalCode=cjhr20 |
![]() |
Artículo |
Alejandro Anaya Muñoz, “Política exterior y derechos humanos durante el gobierno deEnrique Peña Nieto" [“Foreign Policy and Human Rights in the Government of EnriquePeña Nieto”], Foro Internacional , Vol. 59, Nos. 3-4, pp. 1049-1076. https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2651 |
![]() |
Artículo |
Alejandro Anaya Muñoz, “Los regímenes internacionales de derechos humanos: la brecha entre compromiso y cumplimiento”, IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla , Vol. 12, No. 40, 2017, pp. 159-181. |
![]() |
Libro |
Alejandro Anaya-Muñoz and Gabriel C. Salvia (eds.) Los derechos humanos en las relaciones internacionales y la política exterior [Human Rights in International Relations and Foreign Policy], Buenos Aires, Argentina, Fundación CADAL y Konrad Adenauer Stiftung, 2021 |
![]() |
Libro |
Alejandro Anaya Muñoz, Los derechos humanos en y desde las Relaciones Internacionales [Human Rights in International Relations] , Mexico City: Centro deInvestigación y Docencia Económicas, 2014. |
![]() |
Libro |
Alejandro Anaya Muñoz and Barbara Frey (eds) Mexico’s Human Rights Crisis, Philadelphia, PA: University of Pennsylvania Press, 2018. |
![]() |
Libro |
Alejandro Anaya Muñoz, El país bajo presión. Debatiendo el papel del escrutinio internacional de derechos humanos sobre México [The country under pressure.The role of international human rights scrutiny over Mexico] , Mexico City: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2012. |
![]() |
Libro |
Alejandro Anaya Muñoz, Autonomía indígena, gobernabilidad y legitimidad en México. La legalización de los “usos y costumbres” electorales en Oaxaca [Indigenous autonomy, gobernability and legitimacy in Mexico. The legalization of electoral “usos y costumbres” in Oaxaca] , Mexico City: Plaza y Valdez, 2006. |
![]() |
Libro |
Alejandro Anaya Muñoz, Guadalupe González y María Celia Toro. La agenda internacional de México. Asuntos ineludibles. Ciudad de México, El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica, 2022. |