CONVOCATORIAS

Convocatorias

 

Conoce las convocatorias de investigación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Fondo de Apoyo para la Difusión de Resultados de Investigación en Modalidad Traducciones 2025

El personal Acade?mico de Tiempo Completo (ATC) que cuente con resultados de proyectos de investigación, podrá presentar propuestas para obtener recursos destinados al pago de honorarios para traducción, con la finalidad de promover su publicación y difusión en revistas, editoriales y eventos académicos de alto prestigio.

Fondo de Apoyos para Estancias Sabáticas Internacionales | Periodo enero- diciembre 2025

El objetivo del Fondo es el de estimular y favorecer la realización de estancias sabáticas internacionales que promuevan la superación del personal de tiempo completo, en el marco de los programas estratégicos que orientan a nuestra universidad.

Convocatoria de proyectos de investigación binacionales con perspectiva interdisciplinaria

El objetivo es apoyar con financiamiento, la generación del conocimiento científico, humanístico, tecnológico y de obra creativa que atienda temáticas en torno a la paz, la justicia y las instituciones sólidas, así como a la tecnología, la innovación y la salud, de base territorial ubicados en uno o los dos países y que la formulen desde una perspectiva interdisciplinar o transdisciplinar.

RECONOCIMIENTO FICSAC-IBERO A LA INVESTIGACIÓN CON SELLO IBERO 2024

Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), Patronato Económico y de Desarrollo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convocan a estudiantes de licenciatura y posgrado que, en su calidad de participantes en algún proyecto de investigación a cargo de personal de la Universidad, obtuvieron durante 2023 productos de investigación a reportar.

RECONOCIMIENTO FICSAC-IBERO A LA INVESTIGACIÓN CON SELLO IBERO - Personal Académico 2024

Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), Patronato Económico y de Desarrollo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convocan al personal académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a presentar sus candidaturas para el reconocimiento por el trabajo reportado durante el periodo enerodiciembre 2023. 

Convocatoria Tesis en 3 minutos 2024

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en apego a sus objetivos estratégicos de fortalecer el posgrado nacional e incrementar el impacto de los trabajos de investigación de las tesis de posgrado. Convoca al estudiantado de doctorado a participar en la Convocatoria Institucional 3MT 2024 (Three Minutes Thesis ®), a través de una presentación oral de su tesis en un tiempo máximo de 3 minutos, utilizando un lenguaje sencillo y claro. La presentación se hará con el apoyo de una lámina digital, ante una audiencia y jurado no especializados, quienes calificarán el trabajo con base en la calidad de la presentación y la comprensión del impacto de la investigación. 

Programa de Ayudantías de Posgrado 2024

La Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, invita a estudiantes de primer semestre de Maestría o Doctorado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a participar en la Convocatoria de Ayudantías de Posgrado

19ª Convocatoria para financiar Proyectos de Investigación Científica, Humanística, Tecnológica & Obra Creativa

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca al personal académico de tiempo completo (ATC)  de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a presentar proyectos de investigación científica, humanística, tecnológica y de obra creativa, de conformidad con lo estipulado en las bases de esta convocatoria.

Apoyo para actividades de investigación en verano 2024

El programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de actividades de generación de conocimiento en diferentes áreas y modalidades: investigación científica, humanística, tecnológica y de obra creativa orientadas a la obtención de productos de investigación publicables en revistas o editoriales de prestigio, así como a la realización de obra creativa.

Fondo de Apoyos para Estancias Sabáticas Internacionales del Personal Académico de la IBERO CDMX | Periodo agosto 2024- julio 2025

El objetivo del Fondo de Apoyos para Estancias Sabáticas Internacionales del Personal Académico de la IBERO CDMX es el de estimular y favorecer la realización de estancias sabáticas internacionales que promuevan la superación del personal de tiempo completo, en el marco de los programas estratégicos que orientan a nuestra universidad.

Reconocimiento FICSAC-IBERO a Mujeres Pilares de la Investigación IBERO

La convocatoria ‘Reconocimiento FICSAC-IBERO a Mujeres Pilares de la Investigación Ibero', busca distinguir a académicas sobresalientes por sus contribuciones a la educación universitaria y a la generación de conocimiento con calidad, pertinencia e incidencia social.

Convocatoria Extraordinaria para Impulsar el Desarrollo de Proyectos de Investigación

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca al personal académico de tiempo completo (ATC) a presentar propuestas para obtener recursos destinados a la elaboración de protocolos de investigación a ser presentados en convocatorias internas o externas.

Convocatoria Extraordinaria para Consecución de Fondos Externos

La Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, convoca al personal Académico de Tiempo Completo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a conformar grupos de trabajo para elaborar propuestas con el fin de concursar y atraer fondos externos (preferentemente internacionales) para la investigación.

Fondo de Apoyo para la Difusión de Resultados de Investigación en Modalidad Traducciones

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP)  anuncia que se encuentra abierto el Fondo de Apoyo para la Difusión de Resultados de Investigación en Modalidad Traducciones. El personal Académico de Tiempo Completo (ATC) que cuente con resultados de proyectos de investigación, podrá presentar propuestas para obtener recursos destinados al pago de honorarios para traducción, con la finalidad de promover su publicación y difusión en revistas, editoriales y eventos académicos de alto prestigio.

Movilidad Estudiantil de Posgrado 2024

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado convoca a estudiantes de posgrado de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO CDMX) a concursar por apoyo económico para participar en eventos académicos conforme a los términos de referencia que se describen en esta convocatoria.

El objetivo del programa es incentivar la difusión, apropiación y aplicación del conocimiento de estudiantes de posgrado de la IBERO CDMX, donde podrán recibir recursos, vía reembolso, para participar en seminarios, coloquios, congresos y mini estancias nacionales e internacionales. 

Se apoyará hasta agotar recursos para asistir a eventos nacionales por un monto máximo de $12,000 MXN y a eventos internacionales por un monto máximo de $25,000 MXN.

Fondo Ballesteros

Programa de apoyo a la investigación impulsado por la Vicerrectoría Académica y gestionado por la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP), que tiene como propósitos:

• Fomentar la difusión y divulgación de resultados de las investigaciones en eventos académicos (congresos, seminarios, jornadas, asambleas)

• Impulsar la movilidad académica a través de estancias cortas de investigación.

Fondo de Apoyo para estancias sabáticas internacionales del personal académico de la IBERO CDMX | Enero-Diciembre 2024

La Vicerrectoría Académica y FICSAC, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado convocan a participar en el Fondo de Apoyo para estancias sabáticas internacionales del personal académico de la IBERO Ciudad de México. Periodo Enero-Diciembre 2024. Un programa creado para favorecer la internacionalización del cuerpo académico y con ello promover su superación académica y personal en el marco de los ejes, planes y programas estratégicos que orientan a nuestra universidad.

Programa de Ayudantías de Posgrado

 

La Vicerrectoría Académica, a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP), invita a estudiantes inscritos en 1º, 2° y 3º semestre de Maestría o Doctorado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a participar en la Convocatoria de Ayudantías de Posgrado, cuyos objetivos son:

 

  • Promover la formación de alta calidad de estudiantes de posgrado, mediante el aprendizaje colaborativo en proyectos de investigación, de creación artística y de profesionalización.
  • Fomentar una mayor dedicación del estudiantado a sus programas con el fin de obtener el grado en tiempo y forma.
  • Consolidar la vinculación entre investigación y docencia en la universidad.

18a Convocatoria para financiar proyectos de investigación científica, humanística y tecnológica

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca al personal de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México con funciones de investigación y docencia y a quienes desarrollan incidencia y vinculación social basada en el conocimiento a presentar proyectos de investigación científica, humanística y tecnológica, de conformidad con los estipulado en las bases de esta convocatoria. 

Convocatoria Tesis en 3 minutos

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en apego a sus objetivos estratégicos de fortalecer el posgrado nacional e incrementar el impacto de los trabajos de investigación de las tesis de posgrado CONVOCA Al estudiantado de doctorado a participar en el Concurso Institucional 3MT 2023 (Three Minutes Thesis ®), a través de una presentación oral de su tesis en 3 minutos, utilizando un lenguaje sencillo y claro, con el apoyo de una lámina digital, para presentarse ante una audiencia y jurado no especializados, quienes calificarán el trabajo con base en la calidad de la presentación y la compresión del impacto de la investigación. 

RECONOCIMIENTO FICSAC-IBERO A LA INVESTIGACIÓN CON SELLO IBERO 2023

Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), Patronato Económico y de Desarrollo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP), convoca al personal académico[1] de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a presentar sus candidaturas para el reconocimiento por el trabajo reportado durante el periodo enero-diciembre 2022.

RECONOCIMIENTO FICSAC-IBERO A LA INVESTIGACIÓN CON SELLO IBERO 2023 - Personal académico

Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), Patronato Económico y de Desarrollo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca  al personal académico[1] de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México a presentar sus candidaturas para el reconocimiento por el trabajo reportado durante el periodo enero-diciembre 2022.

 

[1] Incluye a quienes cuentan con nombramiento de tiempo completo, de tiempo y obra así como técnico académico.

Movilidad Estudiantil de Posgrado 2023

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado convoca a estudiantes de posgrado de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO CDMX) a concursar por apoyos para participar en eventos académicos conforme a los términos de referencia que se describen en esta convocatoria. El objetivo del programa es incentivar la difusión, apropiación y aplicación del conocimiento de estudiantes de posgrado de la IBERO CDMX por medio de la participación en coloquios, congresos, simposios y mini estancia.

Fondo de Apoyos para estancias sabáticas internacionales del personal académico de la IBERO CDMX

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) anuncia la creación del Fondo de Apoyos para estancias sabáticas internacionales del personal académico de la IBERO Ciudad de México. Un programa creado para favorecer la internacionalización del cuerpo académico y con ello promover su superación académica y personal en el marco de los ejes, planes y programas estratégicos que orientan a nuestra universidad.

Apoyo para actividades de investigación en verano 2023

La Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca a las académicas y a los académicos de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (IBERO CDMX) al registro de propuestas de trabajo conforme a los términos de referencia que se describen en esta convocatoria. El programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo de actividades de investigación en diferentes áreas del conocimiento, en las modalidades de: investigación científica, humanística y tecnológica orientadas a la obtención de productos de investigación publicables en revistas o editoriales de prestigio, así como a la realización de obra creativa.

Reconocimiento FICSAC-Ibero a Mujeres Pilares de la Investigación Ibero. Primera edición

Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), Patronato Económico y de Desarrollo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) anuncian la primera edición del Reconocimiento FICSAC-Ibero a Mujeres Pilares de la Investigación Ibero, con el objetivo de distinguir a académicas sobresalientes por sus contribuciones a la educación universitaria y a la generación de conocimiento con calidad, pertinencia e incidencia social.

Convocatoria de apoyo para la difusión de resultados de investigación 2023. Modalidad: Traducción. Fondo SNI 100

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca al personal académico de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México que cuente con resultados de proyectos de investigación a presentar propuestas para obtener recursos destinados al pago de honorarios para traducción, con la finalidad de promover su publicación y difusión en revistas, editoriales y eventos académicos de alto prestigio. 

Convocatoria extraordinaria para impulsar el desarrollo o consolidación de proyectos de investigación

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca al personal académico de tiempo completo y técnico académico de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México que cuente con proyectos de investigación sin financiamiento, y a grupos de ATC interdepartamentales que conformen núcleos de trabajo alrededor de una temática o metodología, a presentar propuestas para obtener recursos destinados a: i) la formulación de protocolos de investigación a ser presentados en convocatorias internas o externas o ii) la conclusión de productos en curso derivados de su investigación.

Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con Sello IBERO 2022

El Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP).

Considerando

• Que la investigación de la IBERO se inscribe en la misión de nuestra Universidad de contribuir al logro de una sociedad más justa, solidaria, libre, incluyente, productiva y pacífica, mediante el poder transformador de la docencia, la investigación, la innovación y la vinculación, en estrecho contacto con la realidad.

• Que la investigación con Sello Ibero se sustenta en el trinomio articulado de calidad, pertinencia e incidencia social.

• Que la calidad implica rigor y robustez teórica y metodológica para generar conocimiento nuevo y relevante para distintos campos disciplinares e interdisciplinares.

• Que la pertinencia social refiere al abordaje de problemas del mundo actual que reclaman atención prioritaria en tanto impactan en el presente y el futuro de nuestra Casa Común.

• Que la incidencia social apela a la potencialidad transformadora del conocimiento para generar propuestas y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de la existencia del ser humano, de la sociedad y del ambiente.

CONVOCAN

A estudiantes de licenciatura y posgrado que, en su calidad de participantes en algún proyecto de investigación a cargo de personal de la Universidad, obtuvieron durante 2021 productos de investigación sustentada en el trinomio de calidad, pertinencia e incidencia social. Esta convocatoria tiene la finalidad de reconocer:

1. La participación en proyectos de investigación realizados en la Universidad.

2. La producción académica obtenida en el periodo enero- diciembre 2021.

3. La productividad estudiantil como un medio para favorecer la formación de calidad y la eficiencia terminal de los programas de posgrado.

La realización de esta convocatoria es un esfuerzo conjunto entre FICSAC, quien brinda el apoyo económico de los reconocimientos, y la Vicerrectoría Académica de la Universidad, quien la conduce a través de la DINVP

Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con sello IBERO 2022 - Personal académico

El Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de  Investigación y Posgrado (DINVP). 

CONSIDERANDO


* Que la investigación de la IBERO se inscribe en la misión de nuestra Universidad de contribuir al logro de una sociedad más justa, solidaria, libre, incluyente, productiva y pacífica, mediante el poder transformador de la docencia, la investigación, la innovación y la vinculación, en estrecho contacto con la realidad.

* Que la investigación con Sello Ibero se sustenta en el trinomio articulado de calidad, pertinencia e incidencia social.

* Que la calidad implica rigor y robustez teórica y metodológica para generar conocimiento nuevo y relevante para distintos campos disciplinares e interdisciplinares.

* Que la pertinencia social refiere al abordaje de problemas del mundo actual que reclaman atención prioritaria en tanto impactan en el presente y el futuro de nuestra Casa Común.

* Que la incidencia social apela a la potencialidad transformadora del conocimiento para generar propuestas y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de la existencia del ser humano, de la sociedad y del ambiente.

Convocan:

Al personal académico de la Ibero a presentar sus candidaturas para el reconocimiento por el trabajo publicado durante el periodo enero-diciembre 2021.

Para saber más, descarga la convocatoria completa.

 

 

 

17ª Convocatoria para financiar proyectos de investigación científica, humanística y tecnológica

La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP)

C O N V O C A N

Al personal de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México con funciones de investigación y docencia y aquel que desarrolla incidencia y vinculación social basada en conocimiento a presentar proyectos de investigación científica, humanística y tecnológica, de conformidad con lo estipulado en las bases de esta convocatoria.

OBJETIVO

La presente convocatoria busca fomentar la investigación como función fundamental de la universidad por medio del financiamiento de proyectos que se orienten a:

1. Generar conocimiento científico, humanístico y tecnológico.

2. Investigar problemas complejos desde abordajes disciplinarios, interdisciplinarios o transdisciplinarios, por medio de la conformación de equipos multidisciplinares e interdepartamentales.

3. Incidir en la atención de problemas relevantes, en el marco de la Misión de nuestra Universidad.

4. Fomentar vocaciones científicas mediante la incorporación del estudiantado al proceso de la investigación.

5. Impulsar la comunicación de la ciencia como una manera de poner el conocimiento al servicio del desarrollo social.

MODALIDADES

Podrán participar presentando proyectos en las modalidades:

A. Investigación disciplinar: Serán aquellos que busquen generar nuevos conocimientos y consolidar una línea de investigación, a partir de problemas relevantes para una disciplina particular, con incidencia o potencial de incidencia social. La conducción del proyecto recae en un o una ATC y puede llevarse a cabo en coautoría con otras personas integrantes de la Comunidad Universitaria.

B. Investigación interdisciplinar: Serán aquellos en los que se integren las capacidades y enfoques de académicos y académicas universitarias con el propósito de atender problemas complejos relevantes para el contexto mexicano e internacional, desde una perspectiva interdisciplinar o transdisciplinar. El equipo responsable deberá estar integrado por al menos tres ATC de áreas diversas y por estudiantes, quienes se comprometen a trabajar de manera colaborativa.

Descarga la convocatoria completa dando clic en el ícono

Apoyo para actividades de investigación en verano

La Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca a las académicas y a los académicos de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (IBERO CDMX) al registro de propuestas de trabajo conforme a los términos de referencia que se describen en esta convocatoria.

El objetivo del programa es brindar apoyo para desarrollar actividades de investigación en diferentes áreas del conocimiento, en las modalidades de investigación científica, humanística y tecnológica o para actividades vinculadas con la producción de obra creativa, para su publicación en revistas y editoriales de prestigio.

 

Criterios de elegibilidad:

  1. Ser académica o académico de tiempo completo de la IBERO CDMX
  2. Registrar la propuesta en las fechas definidas por esta convocatoria
  3. Firmar una carta compromiso de entrega del(los) producto(s) comprometido(s) definido(s) en la propuesta de investigación que postula.
  4. No contar con apoyo vigente derivado de las Convocatorias de Investigación Científica Humanística y Tecnológica de la DINVP ni de los Institutos de Investigación de la IBERO CDMX.
  5. No tener adeudos en la entrega de resultados de apoyos anteriores derivados de las Convocatorias de Investigación ni de los programas de gestionados por la DINVP y los Institutos de Investigación.
  6. No estar en periodo sabático o de licencia durante el periodo de apoyo contemplado en esta convocatoria.

 

Características de los apoyos de investigación.

Se otorgará la cantidad de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) a cada una de las Divisiones de: Ciencia Arte y Tecnología, Humanidades y Comunicación, y Estudios Sociales, que serán responsables de la distribución de los recursos entre su personal, conforme los términos de esta convocatoria.

El monto máximo a otorgar por proyecto es de 30 mil pesos. Los conceptos autorizados para ejercer los recursos del programa son:

  • E012 Otros servicios: servicios profesionales y honorarios (pago de ayudantes de investigación, correcciones de estilo, etc.)
  • E109 Viajes y viáticos (consumos de alimentos, hospedaje y transportación para trabajo de campo)
  • E024 Papelería y artículos de oficina.
  • E029 Copias fotostáticas.
  • E134 Material de audio, video y fotografía.
  • E135 Consumibles de equipo de cómputo.
  • E048 Equipo de laboratorio,
  • E071 Consumibles de laboratorio.

 

Procedimiento de postulación y selección de proyectos.

La presente convocatoria estará abierta desde el 13 de mayo al 30 de mayo del 2022.

  • El periodo de recepción de las propuestas inicia el 13 de mayo y cierra el 30 de mayo del 2022.
  • Las Dirección de Investigación y Posgrado reunirá las solicitudes a fin de revisar el cumplimiento de los términos de la presente convocatoria y posteriormente las cursará a las autoridades divisionales correspondientes para que estas determinen los apoyos, distribuyan los recursos y den a a conocer los resultados el 6 de junio.

Quienes obtengan el beneficio de este programa deberán comprometerse a:

  • Ejercer los recursos entre el 7 de junio al 14 de octubre de 2022, entregando los comprobantes de gasto acordes a las políticas de comprobación vigentes emitidas por la Dirección de Finanzas.
  • Brindar información sobre la actividad de verano a la Coordinación de Comunicación Estratégica de la DINVP.
  • Los probatorios deberán de ser enviados a la Dirección de Investigación y Posgrado oscar.hernandez@ibero.mx
  • En las actividades que realice deberá de mantener Universidad Iberoamericana Ciudad de México como afiliación académica.
  • En caso de publicación, deberá reconocer a la IBERO por el apoyo otorgado.
  • Enviar la documentación que acredita la realización de:  Manuscrito de artículo, capítulo de libro en volumen editado, obra creativa acompañados de carta invitación, comprobante de envío a revista o editorial de prestigio.
  • En caso de que los recursos no se utilicen no podrán transferirse a otro periodo ni programa.

El 13 de enero de 2023 es la fecha límite para la entrega de los productos académicos comprometidos.

Restricciones:

  1. No son elegibles gastos de inversión (infraestructura, compra de equipos, etc.), elaboración de tesis o cualquier otro concepto no aprobado.
  2. Las cantidades que corresponden a cada beneficiario/a no son transferibles a otra investigadora u otro investigador.
  3. Se podrá otorgar como máximo un beneficio por académico o académica de tiempo completo.
  4. No serán elegibles quienes recibieron este apoyo en la edición anterior y presentaron un subejercicio igual o superior al 70% del recurso asignado.
  5. No es posible acumular cantidades no utilizadas en años previos.

Cualquier punto no contemplado en la presente convocatoria será atendido en la Dirección de Investigación y Posgrado.

 

Ciudad de México a 13 de mayo de 2022

#ComunicoMiTesis

#ComunicoMiTesis
Convocatoria ampliada, tienes hasta el 14 de enero de 2022 para enviar tu propuesta

Esta actividad propicia que el estudiantado de posgrado se enfrente a la compleja tarea de comunicar sus trabajos de titulación en un tiempo limitado y en un lenguaje accesible a todos los públicos. Pretende también difundir sus aportes a los diferentes campos de conocimiento.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN


1. Ser estudiante regular activo(a)1 o tesista2 de posgrado de la IBERO.
2. Enviar participación y registrar aquí tu inscripción: https://cutt.ly/XEPLmH5
3. Carta de aprobación por parte de tu director o directora de proyecto de titulación. Descarga el formato: https://cutt.ly/YEK7JVJ
4. Proyectos en un 70% de avance del trabajo de investigación, según corresponda a: tesis, estudio de caso, artículo, proyecto doctorado o producción artística.

PROYECTOS DE TITULACIÓN CON LOS QUE PUEDES PARTICIPAR


• Tesis.
• Estudio de caso.
• Artículo publicable en revista especializada o su equivalente capítulo en libro arbitrado.
• Proyecto de investigación para doctorado.
• Producto académico en sus modalidades de producción artística, audiovisual o tecnológica.

¡Descarga la convocatoria completa aquí!

Convocatoria INIDE - ATC

A aquellas personas que deseen ocupar una plaza académica de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación y que cuenten con:

 

Grado de doctorado en educación, sociología, pedagogía, economía, ciencias políticas, sociales, humanidades, y áreas afines.

Producción académica sobre inequidades educativas, análisis de problemáticas educativas de grupos socialmente desfavorecidos, entre otros.

Dominio de las metodologías de investigación en ciencias sociales, especialmente en métodos cuantitativos y/o mixtos.

Formación conceptual y teórica de las desigualdades educativas en México y en América Latina y su relación con las políticas públicas educativas.

Experiencia docente universitaria bien evaluada (comprobable)

Experiencia en la obtención de fondos para el desarrollo de investigaciones.

Experiencia de participación en redes de investigación nacionales e internacionales.

Dominio de un segundo idioma.

Sólidas habilidades interpersonales para el trabajo colegiado e interdisciplinar.

Identificación con la Filosofía y la Misión de la Ibero.

Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con Sello IBERO. Estudiantes

El Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP).

Considerando

• Que la investigación de la IBERO se inscribe en la misión de nuestra Universidad de contribuir al logro de una sociedad más justa, solidaria, libre, incluyente, productiva y pacífica, mediante el poder transformador de la docencia, la investigación, la innovación y la vinculación, en estrecho contacto con la realidad.

• Que la investigación con Sello Ibero se sustenta en el trinomio articulado de calidad, pertinencia e incidencia social. • Que la calidad implica rigor y robustez teórica y metodológica para generar conocimiento nuevo y relevante para distintos campos disciplinares e interdisciplinares.

• Que la pertinencia social refiere al abordaje de problemas del mundo actual que reclaman atención prioritaria en tanto impactan en el presente y el futuro de nuestra Casa Común.

• Que la incidencia social apela a la potencialidad transformadora del conocimiento para generar propuestas y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de la existencia del ser humano, de la sociedad y del ambiente.

CONVOCAN

A estudiantes de licenciatura y posgrado que, en su calidad de participantes en algún proyecto de investigación a cargo de personal de la Universidad, obtuvieron durante 2021 productos de investigación sustentada en el trinomio de calidad, pertinencia e incidencia social.

Para más detalles, descarga la convocatoria completa. 

Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con Sello IBERO - Personal académico y administrativo

El Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC) a través de la Vicerrectoría Académica y su División de Investigación y Posgrado (DINVP).

CONSIDERANDO

  • Que nuestra Universidad tiene como misión la de contribuir a la formación integral de la persona y al logro de una sociedad más justa, solidaria, libre, incluyente, productiva y pacífica, mediante el poder transformador de la docencia, la investigación, la innovación y la vinculación, en estrecho contacto con la realidad y en abierta armonía con la misión de la Compañía de Jesús.
  • Que la misión de nuestra Universidad exige una investigación con calidad, pertinencia e incidencia social.
  • Que nuestra investigación es y debe ser de calidad, lo que implica rigor científico y robustez teórica y metodológica para generar nuevo conocimiento.
  • Que la pertinencia social tiene su núcleo en el abordaje de los problemas complejos que afectan al ser humano, a la sociedad y al ambiente.
  • Que cada proyecto puede entrañar una potencialidad transformadora (incidencia social) para generar propuestas y acciones que contribuyan a solucionar problemas complejos. La pandemia por COVID-19 ha mostrado una amplitud de temas urgentes a atender para favorecer la sustentabilidad del planeta. Las universidades deben comprometerse en ello.
  • Que la universidad reconoce la producción del conocimiento que nace de: las tradiciones disciplinares, el trabajo colaborativo interdisciplinar y la incorporación de voces, actores y saberes diversos que conducen a la transdisciplina.


CONVOCAN

A las académicas y académicos de tiempo completo, así como al personal que desarrolla incidencia y vinculación social basada en conocimiento y que durante 2020 hayan llevado a cabo una investigación sustentanda en el trinomio calidad, pertinencia e incidencia social.

Con la finalidad de:

  1. Reconocer a académicas, académicos, así como al personal que desarrolla incidencia y vinculación social en la Universidad Iberoamericana por la calidad, pertinencia e incidencia social de la investigación científica, humanística y tecnológica desarrollada en el periodo enero-diciembre 2020.
  2. Impulsar la generación de nuevo conocimiento y su difusión en los medios académicos de mayor rigor científico.
  3. Impulsar la contribución del conocimiento a las soluciones de los problemas complejos que enfrenta la sociedad.

La realización de esta convocatoria es un esfuerzo conjunto entre el Patronato de la IBERO, quien brinda el apoyo económico de los reconocimientos, y la Vicerrectoría Académica de la Universidad, quien la conduce a través de la DINVP.

Se otorgará un incentivo económico de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) y un reconocimiento con valor curricular a:

  • Nueve académicas y académicos de Tiempo Completo de la IBERO adscritos a alguna de las tres Divisiones Académicas[1].
  • Una académica o académico[2] de la IBERO adscritos a áreas de la universidad cuya función sea la incidencia y la vinculación con sectores sociales.

BASES

Se reconocerá el trabajo de investigación que muestra un balance en el desarrollo de proyectos con rigor científico, con pertinencia social y con potencialidad para contribuir a la solución de problemas complejos de la sociedad.

La dinámica de participación contempla la autopostulación de las y los académicos, así como el respaldo de la comunidad universitaria mediante el apoyo de dos colegas (uno externo a la universidad).

La persona participante deberá mostrar los resultados de investigación obtenidos durante 2020 en las siguientes tres categorías, para cada una de las cuales se señalan, de manera no exhaustiva, los productos que serán aceptados:

  1. Producción Científica, Humanística y Tecnológica[3]
  1. Publicaciones científicas:
  1. Artículos publicados en revistas arbitradas, que pertenezcan a alguno de los siguientes índices: Journal Citation Reports (JCR) o Scimago Journal Rank (SJR), Índice Mexicano de Investigación Científica y Tecnológica de Conacyt, CLASE, SCIELO, LATINDEX, REDALYC, u otros de reconocido prestigio.
  2. Números especiales de revistas indexadas, en las que el postulante haya fungido como editor invitado.
  3. Libros, capítulos de libro o volúmenes publicados en casas editoriales de prestigio, sujetos a proceso de arbitraje.
  4. Edición de libros o volúmenes publicados en casas editoriales de prestigio sujetos a proceso de arbitraje.
  5. Reseña en revista indizada.

    Divulgación:
  6. Artículos con proceso de arbitraje, publicados en revistas especializadas en la comunicación pública de la ciencia, tecnología e innovación.
  7. Libros, capítulos de libro o volúmenes con proceso de arbitraje, publicados en casas editoriales de prestigio orientadas hacia la comunicación pública de la ciencia, tecnología e innovación.
  8. Materiales audiovisuales.
    Productos artísticos dictaminados por jurados y/o árbitros de alto prestigio:
  9. Producción de obra artística (artes pláticas, literatura, música, danza, teatro, cine, arquitectura, diseño); presentación en exposiciones y ferias; crítica de arte; guiones para videos documentales.
  10. Curaduría (investigación, consultoría, guiones curatoriales, apoyos museográficos, organización de actividades culturales paralelas).
    Producción tecnológica y de innovación patentada:
  11. Modelos de utilidad. Diseño industrial. Software.
  12. Aplicaciones, productos interactivos, animaciones, videojuegos, etcétera.
  13. Desarrollos, innovaciones tecnológicas y prototipos funcionales (si no cuentan con patente que presenten alguna evaluación externa a la Universidad).
    Participación en formulación de políticas, programas e iniciativas de desarrollo social
  14. Evidencias del desarrollo de estrategias dirigidas a la solución de problemas que degradan al ser humano, a la sociedad o al ambiente.
  15. Evidencias de participación en el proceso la formulación de políticas y programas basados en el conocimiento especializado.
  16. Evidencias de participación en el fortalecimiento de procesos de organización, gestión y participación de los agentes locales en la construcción de soluciones a problemas basadas en el conocimiento.
  17. Participación en procesos de empoderamiento, organización y participación social en las comunidades en la que se realizan las investigaciones, generando sinergias con otros actores e instituciones sociales.
    Formación de recursos humanos especializados
  18. Titulación de estudiantes de posgrado.
  19. Trabajo de formación de estudiantes de posgrado y licenciatura como investigadores noveles, a través de ayudantías, asistencias en la investigación y estrategias similares.

DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO

Las y los postulantes deberán registrar su candidatura y la documentación digitalizada en el formulario electrónico habilitado en la DINVP para este fin: https://forms.office.com/r/ceht4nCf4K[4].

  1. Carta de postulación (en formato libre) en la que se explique la manera en la que su trabajo anual hace un balance entre calidad, pertinencia e incidencia social. Esta deberá estar dirigida a la Dra. Marisol Silva Laya, directora de la División de Investigación y Posgrado.
  2. Relación de productos, numerados y enlistados en orden de mayor a menor calidad según el juicio del o la postulante. Deberá indicar y justificar cuál es su producto principal, mismo que recibirá una mayor ponderación en la evaluación. La relación de productos deberá contener la siguiente información de acuerdo con cada una de las categorías:

Publicaciones:

  • Referencias con un formato estándar (APA, MLA, Chicago, etc.).
  • Indicar indización a la que pertenece.
  • Indicar factor de impacto (en su caso), categoría de conocimiento y Cuartil.
  • Indicar si fue producido en coautoría con estudiantes.

Políticas, programas e iniciativas de desarrollo comunitario

  • Describir brevemente la acción, título, objetivo, destinatarios, fecha.

Formación de recursos humanos

  • Listado de estudiantes titulados o estudiantes formados en la investigación, especificando nombre, fecha y actividad desarrollada.
  1. Documentos probatorios de cada uno de los productos reportados en la relación de productos[5]. El nombre del archivo digitalizado deberá especificarse en dicho documento.
  2. Dos cartas de apoyo a la postulación (en formato libre) emitidas por colegas (uno externo a la Universidad), en la que expongan su apreciación acerca de cómo el o la participante realiza


investigación con Sello IBERO, esto es, que su trabajo presenta un balance entre calidad, pertinencia e incidencia social. En particular se solicita que la carta contenga una valoración sobre el modo en que la investigación realizada se compromete con la transformación de los problemas complejos que afectan a la sociedad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La comisión de evaluación estará integrada por la directora del Patronato de la IBERO e integrantes del Consejo de Investigación. Se otorgarán los reconocimientos tomando en cuenta los siguientes criterios:

  1. La calidad de la producción científica, humanística y tecnológica reflejada en las publicaciones, creaciones o desarrollos tecnológicos. La valoración de esta producción se orientará por los criterios convencionales de calidad de cada una de las áreas disciplinares (científica, humanística y tecnológica). De esta manera se garantiza una evaluación pertinente.
  2. Se otorgará una mayor ponderación a los trabajos realizados en coautoría con estudiantes.
  3. La presente edición otorgará un puntaje adicional a quienes se destacaron con sus investigaciones y generaron conocimiento y acciones para enfrentar la desafiante coyuntura impuesta por la pandemia por COVID19.
  4. La pertinencia social de los trabajos y su potencialidad para incidir en la solución de problemas complejos de la sociedad. Para ello, se tomará en cuenta las evidencias entregadas por la o el postulante y su justificación; así como las cartas de apoyo de las y los colegas.
  5. La contribución a formar recursos humanos altamente especializados acordes a los perfiles de egreso de la oferta educativa de la Universidad.
  6. Se considerará el valor y el impacto de todos resultados de la investigación, esto es la obra de las y los académicos en su conjunto, mediante indicadores tanto cualitativos como cuantitativos. Se dará una mayor ponderación al producto principal señalado por el(la) participante[6].

 

 

  1. Las ponderaciones para cada categoría evaluada serán:

 

Categoría

Porcentaje

Producción científica, humanística y tecnológica

50%

Participación en formulación de políticas, programas e iniciativas de desarrollo social

30%

Formación de recursos humanos especializados

20%

CALENDARIO GENERAL

Actividad

Fecha

Publicación de la convocatoria en redes sociales y correo institucional

6 de julio

Registro de las postulaciones

Del 7 de julio al 31 de agosto

Publicación resultados

Segunda quincena de septiembre

Entrega de reconocimientos en ceremonia pública

Primera quincena de octubre

CONSIDERACIONES GENERALES

  • El concurso puede declararse desierto en algunos de los reconocimientos contemplados cuando, a juicio del jurado, no se cumplan todos los requisitos establecidos.
  • Los resultados se darán a conocer mediante un correo electrónico dirigido a toda la comunidad universitaria, durante la segunda quincena septiembre de 2021.
  • La entrega de los reconocimientos se llevará a cabo durante la primera quincena de octubre de 2021, en una ceremonia pública auspiciada por FICSAC y la DINVP.

 

 

  • La interpretación de los términos de esta Convocatoria, así como las situaciones no previstas en ella serán resueltas por el Consejo de Investigación cuyas decisiones serán inapelables.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL

 

Esta convocatoria es responsabilidad de la División de Investigación y Posgrado. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la presente, las personas interesadas pueden dirigirse a la Coordinación Institucional de Investigación en horario de 9:00 A 18:00 al teléfono 55-5950-4000 extensiones: 7499 y 7465 y a los siguientes correos electrónicos: jimena.dgortari@ibero.mx y adriana.rodriguez@ibero.mx

 

Emitida en la Ciudad de México, el 06 de julio de 2021.


[1] El personal de la DINVP será considerado en las Divisiones y departamentos a las que pertenecían previo a la unificación.

[2] Incluye personal cuya contratación es considerada administrativa siempre y cuando desarrolle actividades de investigación e incidencia social.

[3] Los productos de investigación presentados deberán ser inéditos y estar         terminados en el periodo enero -diciembre de 2020. No se admitirán   productos en proceso de publicación o aceptación.

[4] Para poder ingresar a la liga, deberá hacerlo desde su cuenta de correo institucional.

[5] Para la categoría Políticas, programas e iniciativas de desarrollo comunitario en ausencia de documentos probatorios se puede adjuntar una reflexión sobre la pertinencia social y el potencial de incidencia de su trabajo investigativo.

[6] Los puntajes otorgados a cada producto de la categoría Producciones científicas, tecnológicas y humanísticas puede consultarlos en el anexo de esta convocatoria.

16a Convocatoria para financiar proyectos de investigación científica, humanística y tecnológica

Revisar aquí el manual del Sistema de Investigación

La Vicerrectoría Académica y la División de Investigación y Posgrado (DINVP)

CONVOCAN

Al personal de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México con funciones de investigación y docencia y aquel que desarrolla incidencia y vinculación social basada en conocimiento a presentar proyectos de investigación científica, humanística y tecnológica, de conformidad con lo estipulado en esta convocatoria y en sus Términos de Referencia (TdR).

Entre el tipo de proyectos a presentar de manera individual o colaborativa se aceptan los siguientes:

Tipos:

  1. Científica: Básica y aplicada
  2. Humanísitica: obra creativa, investigación teórica, proyectos de comunicación, filosofía, arte, letras, entre otros.
  3. Investigación- acción: estudios basados en un paradigma crítico-transformador.
  4. Desarrollo tecnológico: Soluciones de base tecnológica o productos en distintas etapas de maduración tecnológica, cuya propiedad intelectual busque ser registrada.

 

 

 

Modalidades:

  1. Proyectos de investigación disciplinar: Serán aquellos que busquen generar nuevos conocimientos  y consolidar una línea de investigación, a partir de problemas relevantes para una disciplina particular, con incidencia o potencial de incidencia social demostrado en el protocolo. La conducción del proyecto recae en un/a Académico/a de Tiempo Completo (ATC) y puede llevarse a cabo en coautoría con otros miembros de la Comunidad Universitaria.

 

  1. Proyectos de investigación interdisciplinar: Serán aquellos en los que se integren las capacidades y enfoques de académicos/as universitarios/a con el propósito de atender problemas complejos relevantes, para el contexto mexicano e internacional, desde una perspectiva interdisciplinar o transdisciplinar. Deberán estar integrados por al menos tres ATC de áreas diversas y estudiantes de posgrado y comprometerse, mediante el trabajo conjunto, a la conformación de líneas de investigación institucionales (interdepartamentales).

 

Con la finalidad de:

 

  1. Fomentar el desarrollo de la investigación como función fundamental de la universidad generadora de conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos.
  2. Fomentar la investigación de problemas complejos reconociendo el importante papel que  juegan tanto la investigación disciplinaria como la interdisciplinaria y transdisciplinaria, por medio de la conformación de equipos multidisciplinares e interdepartamentales.
  3. Consolidar las líneas de generación y aplicación del conocimiento vinculadas al posgrado.
  4. Impulsar la comunicación de la ciencia como una manera de poner el conocimiento al servicio del desarrollo social.

 

LINEAMIENTOS

 

  1. Los proyectos contarán con un/a responsable técnico (RT) adscrito/a a alguno de los Departamentos Académicos de la IBERO o Centros e Institutos de Investigación, o a un área de vinculación o incidencia con funciones de investigación.
  2. Los proyectos deberán estar ligados a una Línea de Investigación institucional registrada en el Sistema de Gestión de la Investigación (SGI) de la DINVP. Si se trata de un proyecto que abre una nueva línea de investigación, ésta deberá ser registrada previamente en el SGI, siguiendo las aprobaciones pertinentes que defina el Departamentos Académico, Centro o Instituto de Investigación que registra la línea.
  3. Los proyectos serán presentados por el o la RT, quien asumirá la administración del mismo y fungirá como enlace con la DINVP.
  4. Los proyectos podrán contar con coinvestigadoras y coinvestigadores, quienes apoyarán la coordinación y ejecución del proyecto y, que al ser parte de sus actividades académicas, pueden reportarlo dentro de sus funciones en el módulo de “Metas y objetivos” del Sistema de la DAIA.

 

  1. En los proyectos podrán participar prestadores/prestadoras de servicios profesionales (PSPD) como colaboradores/as. No podrán ser RT ni coinvestigadores/as; tampoco podrán recibir pago de honorarios.
  2. Los proyectos deberán incorporar a estudiantes de posgrado y de licenciatura. Deberán indicar el número de becados/as a incorporar y describir las actividades a desarrollar.
  3. En todos los casos se deberá contar con el aval del/de la Director/a del Departamento del/de la RT, así como de Directores/as del personal ATC involucrado, quienes deberán manifestar conformidad con la incorporación del personal ATC al proyecto, así como comprometerse a otorgar facilidades administrativas, académicas y de infraestructura para su desarrollo.
  4. El financiamiento a cada uno de los proyectos variará de acuerdo con el tipo de proyecto de investigación que presenta y la evaluación del presupuesto.
  1. Proyectos de investigación disciplinar, con duración de dos años y con un monto anual máximo de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N)
  2. Proyectos de investigación interdisciplinar, pueden ser de dos o tres años y con un monto anual máximo de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N)
  1. Para todos los casos, se realizará una evaluación intermedia y un cierre de proyectos como queda establecido en los TdR.

 

CALENDARIO GENERAL

 

ACTIVIDAD

FECHA

Publicación de la convocatoria en redes sociales y correo institucional

15 de junio

Asesorías y preguntas frecuentes

Del 15 de junio al 12 de julio

Apertura de plataforma para registro de protocolos

Del 5 de julio al 31 de agosto

Junta de aclaraciones

5 de agosto

Publicación resultados

3 de diciembre

Entr

Publica en la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos

A investigadoras, investigadores, docentes y personas interesadas en temas educativos a enviar sus propuestas para integrar el NÚMERO ESPECIAL de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, dedicado a INVESTIGACIÓN Y VOCES ORIENTANDO EL RUMBO DE LA
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA. Fecha límite de entrega: 18 de junio.

 

Programas del Fondo SNI 100: Apoyo para actividades de investigación en verano. Convocatoria 2021

PROGRAMAS DEL FONDO SNI 100:

APOYO PARA ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN VERANO

Convocatoria 2021.

 

 

 

La División de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca a las académicas y a los académicos de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (UIA) al registro de propuestas de trabajo conforme a los términos que se describen en esta convocatoria.

 

El objetivo del programa es brindar apoyo para desarrollar actividades de investigación en diferentes áreas del conocimiento, en las modalidades de: investigación científica, humanística y tecnológica o para actividades vinculadas con la producción de obra creativa para su publicación en revistas y editoriales de prestigio.

 

 

Criterios de elegibilidad.

 

  1. Ser académica o académico de tiempo completo de la UIA
  2. Enviar la documentación completa para registrar la propuesta en las fechas definidas para este año.
  3. Firmar un compromiso de entrega del producto académico definido en la propuesta de investigación.
  4. Preferentemente no haber solicitado el apoyo en las convocatorias anteriores o tener un proyecto de investigación vigente en convocatorias de investigación científica humanística y tecnológica (antes básica) en las ediciones 13, 14 y 15.
  5. No tener adeudos en la entrega de resultados de apoyos anteriores con la DINVP.
  6. No estar en periodo sabático o de licencia en el periodo de aplicación del apoyo.

 

Características de los apoyos de investigación.

 

  • Las Divisiones de Ciencia Arte y Tecnología, Estudios Sociales y de Humanidades y Comunicación tendrán una asignación de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) y la División Investigación y Posgrado de $120,000.00 (Ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.). Cada División será responsable de la distribución de los recursos.
  • Los conceptos autorizados en el programa son: honorarios para ayudante de investigación en el periodo de verano, gastos de publicación (traducción y/o correcciones de estilo, impresión), compra de materiales de laboratorio, siempre y cuando tengan permiso de trabajo como actividad esencial de laboratorio.

 

 

Procedimiento de postulación y selección de proyectos.

 

La presente convocatoria estará abierta del 22 de marzo al 29 de abril de 2021.

 

  • Para participar, es necesario completar los tres documentos que componen la postulación, la solicitud del Programa de Apoyo para Actividades de Investigación en Verano 2021, la carta compromiso de entrega de resultados y el resumen ejecutivo del proyecto;

 

  • Enviar en un mismo correo estos tres documentos a la persona responsable de la División académica que le corresponda:

 

 

 

  • El periodo de recepción de propuestas inicia el 22 de marzo y cierra el 29 de abril de 2021
  • Las Divisiones seleccionarán las solicitudes, distribuirán los recursos y darán a conocer los resultados de las asignaciones el 24 de mayo.

 

Al ser seleccionado(a) para recibir el beneficio de este programa, se adquiere el compromiso de:

 

  • Ejercer los recursos entre el 24 de mayo y 30 de septiembre de 2021, entregando los comprobantes de gasto que cumplan con a las políticas de comprobación vigentes emitidas por la Dirección de Finanzas.
  • Entregar copia del manuscrito del artículo realizado o copia del capítulo de libro.
  • Entregar evidencia de haber mandado a dictamen el artículo en revista indexada, o el capítulo de libro en alguna editorial de prestigio.
  • En caso de ya estar publicado el artículo o capítulo de libro, se deberá de adjuntar copia de carátula de la revista o libro y el índice donde indique el nombre del artículo y autor.
  • Los comprobantes administrativos y académicos deberán enviarse a Óscar Hernández al correo: oscar.hernandez@ibero.mx.
  • En caso de que los recursos no se utilicen no podrán transferirse a otro periodo.

 

El 14 de enero de 2022, es la fecha límite para la entrega de los productos académicos comprometidos.

 

 

Restricciones.

 

  1. No son elegibles gastos de inversión (infraestructura, compra de equipo, etc.), elaboración de tesis o cualquier otro concepto no aprobado.
  2. Los recursos de este programa se contemplan para beneficiar principalmente a las Académicas y los Académicos de Tiempo Completo que realicen investigación; en este sentido el uso de este programa para la contratación de estudiantes tiene que demostrar claramente cómo aportará un beneficio a los académicos específicamente para su investigación.
  3. Las cantidades que corresponden a un/una beneficiaria no son transferibles a otro/otra. 
  4. Se podrá otorgar como máximo un beneficio por académico(a) de tiempo completo.
  5. No es posible acumular cantidades no utilizadas en un año previo.

 

Cualquier punto no contemplado en la presente convocatoria se podrá tratar de manera individual en sus respectivas Divisiones.

 

Si se tratara de algún pago o comprobación, la DINVP apoyará a los ATC consultando con la Dirección de Finanzas.

 

 

 

Apoyo para la difusión de resultados de investigación en las modalidades de publicación en open acess y traducciones

PROGRAMAS DEL FONDO SNI 100:

 

APOYO PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACION EN LAS MODALIDADES DE PUBLICACIÓN EN OPEN ACCESS Y TRADUCCIONES.

Convocatoria 2021.

 

La División de Investigación y Posgrado (DINVP) convoca a las académicas y a los académicos de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (UIA), a presentar propuestas de publicación o de traducción de resultados de investigación para publicación conforme a los términos que se describen en esta convocatoria.

 

El objetivo del programa es apoyar la difusión de resultados de investigación a través de estos dos mecanismos. Se considerarán aportes en diferentes áreas del conocimiento para su publicación en revistas y editoriales de prestigio. 

 

Criterios de elegibilidad.

 

  1. Ser académica o académico de tiempo completo de la UIA con funciones de investigación.
  2. Firmar un compromiso de entrega del producto académico definido en la propuesta de investigación.
  3. No tener adeudos en la entrega de resultados de apoyos anteriores con la DINVP.
  4. No estar en periodo sabático o de licencia en el periodo de aplicación del apoyo.

 

 

Características de los apoyos de investigación.

 

I. Open Access. Esta modalidad tiene un presupuesto de apoyo anual $370,000.00 pesos. El número de propuestas aprobadas se sujetará a estos recursos.

Se otorgarán apoyos dependiendo las siguientes características:

GRUPO A: $15,000 pesos.

·         Incluye a las revistas que presentan un factor de Impacto igual o menor de 1.0 según el JCR: Journal Citation Reports Science Edition y Social Science Edition, publicados por el Institute for Scientific Information. 

·         Académico/a solicitante sea como Primer autor o Autor correspondiente, se otorgarán el 100% del apoyo.

·         Académico/a solicitante no es Primer autor o Autor correspondiente se otorgará el 50% del apoyo.

GRUPO B: Hasta $30,000 pesos.

·         Incluye a las revistas que presentan un factor de impacto entre 1.1 y 2.99, y se encuentran dentro de los cuartiles 1 & 2 según el JCR: Journal Citation Reports Science Edition y Social Science Edition, publicados por el Institute for Scientific Information. 

·         Académico/a solicitante sea como Primer autor o Autor correspondiente, se otorgarán el 100% del apoyo.

·         Académico/a solicitante no es Primer autor o Autor correspondiente se otorgará el 50% del apoyo.

 

GRUPO C: Hasta $50,000 pesos.

·         Incluye a las revistas que presentan un factor de impacto mayor de 3.0, y se encuentran dentro de los cuartiles 1 & 2 según el JCR: Journal Citation Reports Science Edition y Social Science Edition, publicados por el Institute for Scientific Information. 

·         Académico/a solicitante sea como Primer autor o Autor correspondiente, se otorgarán el 100% del apoyo.

·         Académico/a solicitante no es Primer autor o Autor correspondiente se otorgará el 50% del apoyo.

No se aceptarán proyectos para publicarse en editoriales depredadoras enlistadas en https://predatoryjournals.com/journals/ o en www.beallslist.net

Al recibir el apoyo, es necesario reconocer públicamente en la obra a la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México por el financiamiento para la publicación de la obra.

El único rubro autorizado para la utilización de los recursos de esta modalidad es: 

E177.-  Publicaciones.

II. Traducciones. En esta modalidad se tiene un presupuesto de apoyo anual de  $160,000.00 pesos. El número de apoyos aprobados se sujetará a estos recursos.

Se recibirán solicitudes de traducción de ponencias, manuscritos de artículos y capítulos de libro, manuscritos de libros y volúmenes editados. Las ponencias, artículos y capítulos se podrán financiar al 100%. En el caso de los libros y volúmenes el monto máximo a financiar es el 50% de la traducción.

La DINVP llevará a cabo la evaluación de las solicitudes y se podrían apoyar de forma total o parcial las iniciativas que lleguen hasta agotar el presupuesto.

Es necesario enviar el  manuscrito del libro, capítulo, o ponencia, indicando qué editorial de prestigio la publicará o en qué congreso internacional se presentará.

En caso de recibir un apoyo, es necesario reconocer públicamente en la obra a la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México por el financiamiento para la publicación de la obra.

El único rubro autorizado para la utilización de los recursos de esta modalidad es:

E012.- Honorarios por traducciones y dictaminadores de publicaciones.

Procedimiento de postulación y selección de proyectos.

La presente convocatoria estará abierta mientras existan fondos para suficientes en cada modalidad. Cerrará definitivamente el 15 de noviembre de 2021 en caso de que los fondos no se agoten.

  • Para participar, es necesario enviar
    • Carta de solicitud del apoyo dirigida a la Dra. Marisol Silva Laya, Directora Divisional de investigación y Posgrado.
    • Enviar el manuscrito del proyecto
    • Cotización del costo de publicación en Open Access. En el caso de traducción, enviar por lo menos dos cotizaciones.
       
  • Enviar esta documentación a:
    División de Investigación y Posgrado: Óscar Hernández:  oscar.hernandez@ibero.mx

 

  • La DINVP a través del Consejo de Investigación, hará las evaluaciones correspondientes a las solicitudes en cada modalidad, aprobando aquellas que cumplan con los requisitos antes mencionados de acuerdo a su calendario de reuniones.

Al ser seleccionado(a) para recibir el beneficio de este programa, se adquiere el compromiso de:

  • Ejercer los recursos a más tardar el noviembre lunes 15 de noviembre de 2021, entregando los comprobantes de gasto que cumplan con a las políticas de comprobación vigentes emitidas por la Dirección de Finanzas.
  • Entregar copia del manuscrito la ponencia o del artículo realizado o copia del capítulo de libro.
  • Entregar evidencia de la publicación del artículo en revista indexada, o el capítulo de libro en alguna editorial de prestigio. Se deberá de adjuntar copia de carátula de la revista o libro y el índice donde indique el nombre del artículo y autor.
  • Los comprobantes administrativos y académicos deberán enviarse a Óscar Hernández al correo: oscar.hernandez@ibero.mx.
  • En caso de que los recursos no se utilicen no podrán transferirse a otro periodo. 
  • En caso de recibir un apoyo, es necesario reconocer públicamente en la obra a la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México por el financiamiento para la publicación.

Restricciones

  1. No son elegibles gastos diferentes a los ya mencionados.
  2. Las cantidades que corresponden a un/una beneficiaria no son transferibles a otro/otra. 
  3. Se podrá otorgar como máximo un beneficio por académico(a) de tiempo completo.
  4. No es posible acumular cantidades no utilizadas en un año previo.

 

Cualquier punto no contemplado en la presente convocatoria se podrá tratar de manera individual en sus respectivas Divisiones.
Si se tratara de algún pago o comprobación, la DINVP apoyará a los ATC consultando con la Dirección de Finanzas.

CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA 2020

 DA CLIC EN EL ÍCONO PARA DESCARGAR LA CONVOCATORIA COMPLETA EN PDF

FECHA DE PUBLICACIÓN: 29 DE JUNIO 2020
FECHA DE CIERRE: MODALIDADES A y B: 21 DE AGOSTO 2020,18 H
MODALIDAD C: 11 DE SEPTIEMBRE 2020

 

 

 

 

La Vicerrectoría Académica y la División de Investigación y Posgrado (DINVP)

CONVOCAN

A las Académicas y Académicos de Tiempo Completo (ATC) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Tijuana que cuenten con doctorado (en casos excepcionales se considerarán académicos con grado de maestría con amplia trayectoria en investigación) a presentar proyectos de investigación científica, humanística y tecnológica, de conformidad con lo estipulado en esta convocatoria y en sus Términos de Referencia (TdR).

 

Con la finalidad de:

  1. Fomentar el desarrollo de la investigación como función fundamental de la universidad generadora de conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos.
  2. Fomentar la investigación de problemas complejos reconociendo el importante papel que juegan tanto la investigación disciplinaria como la interdisciplinaria y transdisciplinaria.
  3. Favorecer el aporte de los proyectos de investigación a la consolidación de las líneas de generación y aplicación del conocimiento vinculadas al posgrado, apoyando la formulación de innovaciones pedagógicas.
  4. Impulsar la comunicación de la ciencia como una manera de poner el conocimiento al servicio del desarrollo social.
     

BASES

Modalidades

Los proyectos se podrán presentar dentro de cualquiera de las siguientes modalidades:

a. Proyectos de investigación disciplinar: Serán aquellos que busquen generar nuevos conocimientos y consolidar una línea de investigación, a partir de problemas relevantes para una disciplina particular, con incidencia o potencial de incidencia social demostrado en el protocolo. La conducción del proyecto recae en un/a ATC y puede llevarse a cabo en coautoría con otros miembros de la Comunidad Universitaria y de otras instituciones nacionales o internacionales.

Fecha límite de entrega de propuestas: 21 de agosto 2020 (cierre del sistema 18 horas)

b. Proyectos de vinculación investigación-docencia: Serán aquellos enfocados en fortalecer la calidad académica de la formación de recursos humanos altamente calificados. El objetivo es construir un círculo virtuoso entre la generación y aplicación de conocimientos y la docencia universitaria tanto en la licenciatura como en el posgrado. Estos proyectos pueden expresarse en alguna de las siguientes modalidades o una combinación de éstas: a) diseñar, implementar y evaluar programas para enseñar eficazmente lo que se investiga; b) investigar sobre lo que se enseña, esto es la didáctica específica de la asignatura que se imparte (contenidos, métodos, planeación y evaluación); c) actualización de los planes de estudio aprovechando las investigaciones disciplinares y pedagógicas de frontera. Deberán estar integrados por al menos dos ATC y estudiantes.

Fecha límite de entrega de propuestas: 21 de agosto 2020 (cierre del sistema 18 horas)

c. Proyectos de investigación interdisciplinar: Serán aquellos en los que se sumen las capacidades y enfoques de académicos universitarios con el propósito de atender problemas complejos relevantes, para el contexto mexicano e internacional, desde una perspectiva interdisciplinar o transdisciplinar. Deberán estar integrados por al menos tres ATC de áreas diversas y estudiantes de posgrado y comprometerse, mediante el trabajo conjunto, a la conformación de líneas de investigación institucionales (interdepartamentales).

Fecha límite de entrega de prepropuesta: 11 de septiembre 2020

Ver: Términos de Referencia

El formulario para registro se encuentra dando clic aquí

 

AVISO IMPORTANTE

A las Académicas y Académicos de Tiempo Completo (ATC) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana con interés en participar en la Convocatoria de investigación científica, humanística y tecnológica 2020 se les informa que por causas de fuerza mayor, el Sistema de Gestión de la Investigación se encuentra inhabilitado por lo que el registro de los protocolos que deseen participar en las modalidades:

A.    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR
B.    PROYECTOS DE VINCULACIÓN INVESTIGACIÓN-DOCENCIA

Debe prepararse el protocolo en pdf con una extensión no mayor a 15 cuartillas y realizar el registro en el formulario electrónico disponible a partir del 15 de julio de 2020.

CONVOCATORIA DE FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

 DA CLIC EN EL ÍCONO PARA DESCARGAR LA CONVOCATORIA COMPLETA EN PDF

FECHA DE PUBLICACIÓN 19 DE JUNIO 2020
FECHA DE CIERRE

14 DE AGOSTO 2020, 16 H

 

 

 

 

La Universidad Iberoamericana, a través de la Vicerrectoría Académica y la División de Investigación y Posgrado

CONVOCA

A grupos de investigación a presentar propuestas de adquisición de infraestructura científica y tecnológica para fines de investigación preferentemente interdisciplinar y transdisciplinar.
    
CONSIDERANDO

Que la investigación es una de las funciones sustantivas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, cuyas políticas institucionales priorizan:

•    Promover y fortalecer la investigación de calidad;
•    Fomentar la adquisición o renovación de la infraestructura de laboratorios con equipos de tecnología de vanguardia;
•    Consolidar la labor de sus investigadores e investigadoras en trabajo interdisciplinar;
•    Fomentar, consolidar e institucionalizar líneas de investigación interdisciplinares con pertinencia e incidencia social;
•    Fomentar la investigación en los programas de posgrado adscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.

Se propone la adquisición de equipos y componentes para el fortalecimiento de la infraestructura actual de laboratorios que promueva el trabajo colaborativo de grupos de investigación, bajo los lineamientos estipulados en esta convocatoria.

Fecha límite para la entrega de propuestas: 14 de agosto de 2020 a las 4 p.m.

Descarga: 

Carta de Postulación (formato del Anexo A) 

Comunidad beneficiada esperada en el corto y mediano plazo del uso de la nueva infraestructura (formato del Anexo B).

Presupuesto para la adquisición de la infraestructura desglose justificado en subcuentas presupuestales (formato del Anexo C).

Descripción de los gastos anuales de operación de la infraestructura adquirida después del primer año de la puesta en marcha de los nuevos equipos (formato del Anexo D).

 

Primera Convocatoria de Estancias Posdoctorales

 DA CLIC EN EL ÍCONO PARA DESCARGARLA CONVOCATORIA COMPLETA EN PDF

FECHA DE PUBLICACIÓN 5 DE JUNIO 2020
FECHA DE CIERRE

3 DE JULIO 2020

 

 

 

 

PRIMERA CONVOCATORIA
PROGRAMA DE ESTANCIAS POSDOCTORALES
IBERO CIUDAD DE MÉXICO

 

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México da cumplimiento a los compromisos institucionales derivados del convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) C-59/2020, al integrar a los programas de nacionales de excelencia a investigadores mexicanos en proceso de consolidación.

CONVOCA A

profesionistas mexicanos/as con grado de doctorado a presentar solicitudes en los programas de posgrados con registro vigente en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-Conacyt para realizar estancias posdoctorales conforme a las bases y términos de referencia de la presente convocatoria, en apego al Reglamento interno de estancias posdoctorales en la Universidad Iberoamericana (UIA).

 

 

Fecha límite para la recepción de solicitudes vía electrónica: 3 de julio 2020

Descarga:

Términos de referencia

Formato de Carta de Invitación del investigador SNI

Formato de Carta de No Adscripción laboral y No Beca CONACYT

Formato de Carta de postulación

Formato de proyecto de investigación posdoctoral por 12 meses de trabajo

Listado de Programas PNPC de la IBERO CDMX